Mercado español del pistacho: situación actual y perspectivas de futuro

El mercado español del pistacho aún es relativamente pequeño, pero se está expandiendo rápidamente. Actualmente, el país cuenta con 84.000 hectáreas de plantaciones de pistacho. De estas, unas 22.000 hectáreas son plenamente aptas para el cultivo. Casi la mitad de los huertos productivos ya son maduros, con árboles de más de nueve años. En un plazo de tres a cinco años, la mayoría de estos árboles alcanzarán su pico de producción, lo que se traducirá en un fuerte aumento de la producción.
Pronóstico de producción
España cultiva pistachos tanto de secano como de regadío, lo que genera variaciones en el rendimiento por hectárea. Para la temporada 2024-2025, se prevé que la producción duplique con creces la del año anterior, alcanzando unas 10.000 toneladas. Para 2029, la producción podría alcanzar las 20.000 toneladas. Este volumen representa más del 10 % del consumo total de pistacho en Europa.
Mercado de exportación
Aproximadamente el 70% del mercado español de pistachos se exporta, siendo Europa el principal destino. Italia es actualmente el mayor comprador, gracias a la avanzada industria de procesamiento de pistachos en Sicilia. Los pistachos españoles se venden tanto como materia prima para la industria alimentaria como como frutos secos para aperitivos. Una característica destacable de este mercado es que aproximadamente el 60% de la producción es ecológica, lo que requiere cuidados y métodos de cultivo especializados.
Apoyo y desarrollo de la industria
El crecimiento de la industria española del pistacho cuenta con el apoyo de organizaciones como el Consejo Europeo del Pistacho (CPE). Su participación contribuye a mejorar la eficiencia, incrementar las exportaciones y fortalecer la estructura comercial del sector.
Desafíos futuros
A pesar de su gran potencial, la industria española del pistacho se enfrenta a diversos retos. Entre ellos, la necesidad de simplificar la organización del sector, ajustar aranceles y regulaciones, y adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y políticas.




Fuente: INC